top of page

Tema 1: La comunicación

  • Foto del escritor: Luis Valencia
    Luis Valencia
  • 17 oct 2015
  • 2 Min. de lectura

Antes de entrar al tema principal, tenemos que entender algunas definiciones que nos permitirán comprender ciertos aspectos de la comunicación, entonces debemos saber que:

-Lenguaje: Es la capacidad que tiene el ser humano para comunicarse. Ejemplo, lenguaje corporal, escrito, etc.

-Lengua: Es el idioma o sistema lingüístico. Ejemplo, español, inglés...

-Habla: Es el acto particular de la lengua. Es decir los acentos (colombiano, cuencano, entro otros)

-Dialecto: Son las derivaciones de un tronco común de lengua: Ejemplo del Latín se deriva el español, el portugués y otros.


Primeramente se puede conceptualizar al la comunicación como un proceso cíclico de emisión y recepción de un mensaje.

La comunicación posee varios elementos los cuales son indispensables para que se de la comunicación estos son: emisor, receptor, mensaje, canal, código y contexto.

Estos elementos serán mejor explicados en el siguiente video:

Barreras de comunicación

Las barreras de comunicación son obstáculos que dificultarán el proceso de emisión-recepción de un mensaje, por lo que es necesario identificarlos y evitarlos. Los barreras de comunicación se dan por parte de algunos elementos de la comunicación y estos son:

- Por parte del emisor:

>Desconocimiento del tema

>Sentimientos de inferioridad o inseguridad al hablar.

>La incoherencia entre lo que se dice y se hace.


-Por parte del receptor

>Distracciones que no permitan interceptar correctamente el mensaje.

>No entender el contexto en el que se habla o "no leer entre líneas".


-Por parte de ambos

>El desinterés en la comunicación.

>Diferencias culturales, prejuicios y estereotipos.

>Tendecia a evaluar y juzgar.

-Por parte del mensaje

>Complejidad del mensaje.

>Un mensaje incompleto o incomprensible.

>Mensaje demasiado simple.

-Otros

>Utilización de un código desconocido.

>Un canal defectuoso: hablar en voz baja, exceso de ruido, mala vocalización ,entre otros.


5 Reglas para mantener una buena comunicación

1. Lo importante no es lo que expone el emisor, sino lo que recibe el receptor. No siempre una persona, actuando como receptor, acepta el mensaje tal y como lo tenía el emisor en su mente.

2. El emisor es el primer responsable de los resultados. Cuando el receprro interpreta mal un mensaje del emisor, el responsable primero es casi siempre este.

3. En la comunicación se mazcla lo objetivo del mensaje y lo subjetivo de acuerdo al receptor. El recorrido del mensaje, los valores, experiencias, vivenvias, cultura y prejuicios condicionan la codificación del mensaje.

4. La comunicación necesita de continuas verificaciones. Para evitar que el receptor malinterprete el mensaje, lo mejor es que el emisor se asegure de su correcto entendimiento.

5.El emisor comunica con la palabra, el cuerpo, sus actos y sus actividades.

5.1. Debe manternerse la coherencia entre:

a) Lo que se piensa y se siente.

b) Lo que se dice.

c) Los gestos; y,

d) Lo que se hace


 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page