top of page

Las palabras

  • Foto del escritor: Luis Valencia
    Luis Valencia
  • 23 oct 2015
  • 3 Min. de lectura

La ilustración es de Alberto Aragón para el libro 'Jorge y las sirenas'. El niño acaba de quedarse dormido: leía palabras sobre las sirenas.

LA PALABRA

Mario Benedetti

La palabra pregunta y se contesta

tiene alas o se mete en los túneles

se desprende de la boca que habla

y se desliza en la oreja hasta el tímpano

la palabra es tan libre que da pánico

divulga los secretos sin aviso

e inventa la oración de los ateos

es el poder y no es el poder del alma

y el hueso de los himnos que hacen patria

la palabra es un callejón de suertes

y el registro de ausencias no queridas

puede sobrevivir al horizonte

y al que la armó cuando era pensamiento

puede ser como un perro o como un niño

y embadurnar de rojo la memoria

puede salir de caza en silencio

y regresar con el moral vacío

la palabra es correo del amor

pero también es arrabal del odio

golpea en las ventanas si diluvia

y el corazón le abre los postigos

y ya que la palabra besa y muerde

mejor la devolvemos al futuro.

Empecemos con terminología básica para este tema:

•LÉXICO: Se puede definir como un ceoncepto de palabra. Todas las palabras como música, casa, enero.

•TEXTO: Es la unidad de comunicación oral o escrita, en donde se reconozca una intención comunicativa, es decir que estén presentes elementos como: emisor, receptor, mensaje y los demás.

•CONTEXTO: Se refiere al conjunto de palabras que rodean un texto o todo a aquello que nos permite entenderlo.

•PARATEXTO: Datos que acompañan a un texto, por Ej. Ilustraciones, diagramación, entre otros.

También podemos entender que una palabra se conforma de un morfema y de un lexema, los cuales veremos a continuación:

♪ Lexema o raíz: es la parte de la palabra que no varia. Contiene su significado.

♫ Morfema: Es la parte de la palabra que varia. Es la parte que se añade al lexema para completar su significado y para formar palabras nuevas.

Los morfemas pueden clasificarse en:

- Morfemoas gramaticales: Añaden a la raíz aspectos gramaticales como género y número. Niñ-o-s

- Morfemas derivativos: Aportan idea de tamaño, intensidad, negación.

A- pócrifo

Chuchar-ita


Sinónimos y antónimos

1.Sinónimos: Son palabras con similar significado. Pueden ser:

- Sinónimos totales: Significado muy similar , de modo que las palabras pueden ser intercambiadas sin alterar el sentido del mensaje.

- Sinónimos parciales: Menor grado de similaridad, por lo tanto solo podrán ser cambiadas en diferentes contextos.

Ej. Palo-Vara

- Sinónimos con diferencia de grado: Se usan de acuerdo a la intensidad.

Ej. Temblor-Terremoto.

- Sinónimos con diferencia de uso: Se usan de acuerdo a la situación.

Ej. Prescencia-Traza.


2.Antónimos: A diferencia de los sinónimos, estas son palabras que poseen un significado contrario o diferente.



Palabras homónimas

Son palabras que tienen la misma pronunciación, similar o igual escritura y un significado diferente. Pueden ser:

→ Homófonos: Palabras de igual pronunciación y significado distinto.

Caza-Casa

→ Homógrafos: Palabras de igual escritura pero que significan cosas distintas.

Asiento (Presente del modo indicativo en primera persona del verbo asentir)

Asiento (Mueble que sirve para sentarse).


Analogías

Es la relación que existe entre dos pares de palabras.

Algunas de las relaciones analógicas existentes son:


Conectores


Los conectores son palabras de enlace que sirven para unir ideas.

Los conectores se clasifican según las relaciones que establecen:

1. De unión o adición: Además, ni, y (e), que.

Mañana tendremos evaluación y presentación de portafolios.

2. separación, oposición o contraste: En cambio, por el contrario, por otra parte, sin embargo, pero, excepto, mas, salvo,a pesar de eso (esto), aunque.

Elena obtuvo excelentes calificaciones, a pesar de eso no quiso participar en el concurso.

3. Causa o motivo: Por eso,Porque, pues,puesto que,ya que.

No fue a la fiesta porque estaba enferma.

4. Resultado o consecuencia: Conque, por consiguiente, por tanto, por lo tanto.

Estoy muy cansado, por consiguiente no puedo acompañarte a la fiesta.

5. Condición: Con tal que, si, siempre que.

Si vienes tarde, no podré atenderte.

6. Comparación: Así como, como, cual, de igual manera (que).

Verónica es muy estudiosa; como su madre, ella siempre está investigando en la biblioteca.

7. Propósito o finalidad: A que, a fin de que, de esta manera, de este modo, para que.

Me quedé en silencio, de este modo expresé mi protesta.

 
 
 

Comentarios


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page