top of page

Signos de puntuación

  • Foto del escritor: Luis Valencia
    Luis Valencia
  • 8 dic 2015
  • 2 Min. de lectura

► El punto: El punto ( . ) se usa para indicar la terminación de una oración. Se emplea, también, después de las abreviaturas. Por ejemplo: Sra., Srta., Lcdo., Sr., Depto., Dr., Dra., etc.

► La coma ( , ): —Para separar elementos en serie. Por ejemplo: El revendón llevaba guineos, chinas, toronjas, nísperos y mameyes.

—Para separar el vocativo: Pedro, baja al comedor

—En las frases explicativas: Los animales, que escucharon la detonación, huyeron despavoridos.

—Después del adverbio de afirmación “sí “ al inicio de una oración: Sí, saldremos en unos minutos.

—Para separar elementos en aposición: Madrid, capital de España, está en el centro de la Península.

►El punto y coma ( ; ): Indica una pausa intermedia entre la coma y el punto.

► Los puntos suspensivos ( … ) : Indican una suspensión de ideas o de palabras.

—Cuando se interrumpe una enumeración, en cuyo caso, los puntos suspensivos equivalen a etc. Compramos piñas, corazones, carambolas, guineos, tamarindos…

—Para completar frases muy conocidas: Camarón que se duerme…

►Los signos de interrogación (¿?) : Los signos de interrogación se escriben al principio y al final de oraciones que expresan pregunta o duda. Se colocan en las interrogativas directas: ¿Qué hora es?

► Los signos de admiración (¡ !) : Se escriben los signos de admiración al principio y al final de oraciones que expresan admiración, asombro, sorpresa, exhortación o énfasis: ¡Qué hermosa interpretación!, ¡Ay, qué dolor de cabeza!, ¡Deja de fumar!

Las interjecciones se colocan entre los signos de admiración: ¡Ay!, ¡Fuego!

► La raya ( – ): —En los diálogos, para indicar que es una frase que alguien pronuncia: -Compadre, quiero cambiar mi caballo por su casa. -Si yo pudiera, mocito, este trato te cerraba.

—Para sustituir los paréntesis o las comas en frases aclaratorias: Ponce –la Ciudad Señorial– se ha convertidoen un foco turístico.

► El guión corto ( - ): —

Separar las sílabas de una palabra al final del renglón:Sombra terrible de Facundo, voy a evocarte, para que, sa-cudiendo el ensangrentado polvo que cubre tus cenizas,…

Separar palabras compuestas: —teórico-práctico


 
 
 

Yorumlar


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page