top of page

Uso de la G y J

  • Foto del escritor: Luis Valencia
    Luis Valencia
  • 27 nov 2015
  • 1 Min. de lectura

La consonante g tiene dos sonidos:

Sonido fuerte delante de las vocales e, i (suena semejante a la j): gentío, girasol.

Sonido suave delante de las vocales a, o, u y de consonante: ganancia, algodón, grabado, glacial.

Para dar sonido suave a las sílabas ge, gi se coloca una u intermedia que no suena: guiso, guerra. Para que esta u intermedia recobre su sonido, se le colocan dos puntitos, llamados diéresis o crema: vergüenza, pingüino

Las palabras que terminan con el sufijo -logía (que significa tratado, ciencia) se escriben con g

Ej. La antropología es la ciencia que estudia al hombre.

Los verbos terminados en -ger / -gir se escriben con g (excepto crujir, tejer y grujir). Sus formas conjugadas mantienen la g de la raíz delante de las vocales e, i pero cambian la g por j delante de las vocales a y o

Ej. exigir – exijo

Las palabras que terminadas en -aje se escriben con j

Ej. paisaje – aterrizaje – plumaje – aprendizaje


 
 
 

Comentários


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page