top of page

El texto

  • Foto del escritor: Luis Valencia
    Luis Valencia
  • 30 oct 2015
  • 2 Min. de lectura




El texto es una unidad de comunicacion , que contiene un mensaje completos, es decir, que posee un principio y un final, que se caracteriza por ser coherente, y que está debidamente cohesionado.

Funciones del lenguaje

Los mensajes no se trasmiten sin ninguna inteción, no van "secos", sin alguna emoción. Para etso existen las funciones del lenguaje las cuales pueden trasmitir las actitudes del emisor frente al proceso comunicativo.

El lenguaje se usa para comunicar una realidad (sea afirmativa, negativa o de posibilidad), un deseo, una admiración, o para preguntar o dar una orden. Según sea como utilicemos las distintas oraciones que expresan dichas realidades, será la función que desempeñe el lenguaje, las cuales son: Función emotiva o expresiva, conativa o apelativa, referencial, metalingüística, fática y poética.


-Informativa o referencial: La función referencial del lenguaje es cuando damos información precisa, datos concretos de la forma más objetiva posible.



-Persuasiva, imperativa o conativa: Tiene como objetivo influir en el comportamiento del receptor. La usamos cuando inducimos a otro arealizar algo.


-Función Expresiva o Emotiva: Manifiesta emociones, sentimientos, sensaciones, exalta hechos, etc. Está siempre presente en las exclamaciones y en textos poéticos.

Haruhi

-Función Fática: Se usa para verificar, cada cierto tiempo, el estado del canal, el contacto entre los interlocutores.

-Función Poética: Se centra en el mensaje mismo, en cómo se organiza el texto, por supuesto tiene que ver con la literatura, pero también se usa en publicidad.

-Función Metalingüística: Se centra en el código, porque es la que reflexiona sobre el lenguaje mismo. Cada vez que explicamos un código (o tenemos una clase de Gramática u Ortografía) la usamos.

Comprensión lectora

La comprensión lectora es la capacidad para entender lo que se lee, tanto en referencia al significado de las palabras que forman un texto, como con respecto a la comprensión global del texto mismo. Se distinguen tres niveles:

- Nivel literal: Implica reconocer y recordar los hechos tal y como aparecen.

- NIvel inferencial: Proporciona al lector una comprensión más profunda y amplia de las ideas que está leyendo.

-Nivel crítico: Se discriminan los hechos de las opiniones y se integra la lectura en las experiencias propias del lector.

 
 
 

Comments


Posts Destacados
Posts Recientes
Archivo
Search By Tags
Follow Us
  • Facebook Basic Square
  • Twitter Basic Square
  • Google+ Basic Square

© 2023 by Name of Site. Proudly created with Wix.com

  • Facebook App Icon
  • Twitter App Icon
  • Google+ App Icon
bottom of page